jueves, 8 de noviembre de 2012

HISTORIA REDES SOCIALES

Varios han sido los fines que han movido la creación de redes sociales a través del tiempo. Desde 1997 hasta hoy el más representativo ha sido diseñar un lugar para el encuentro de miles de personas que tengan intereses en común.

a. En 1997 se creó Sixdegrees, este fue el primer servicio que permitió crear un perfil en la web, agrupar a los contactos directos e intercambiar mensajes con ellos.

b. Para 1999 se creó LiveJournal.com, este fue uno de los primeros servicios de redes sociales en ofrecer blogs y diarios en línea.

c. En el 2001 aparece Ryce.com, y nace con ella la primera red social especializada, en la actualidad ésta agrupa por lo menos a 500 mil profesionales.

d. En el 2002 nace Friendster que fue la primera  en tener un sistema inteligente capaz de relacionar a los usuarios de la red según sus gustos.

e. También en este año  nace Fotolog, la primera red social que nace con el fin de intercambiar fotografías.

f. Last FM nace en el 2002, en principio con el objetivo de ser una emisora en línea, pero con el tiempo se convierte en una red social movida por el interés en la música.

g. En el 2003 se crea linked in, una red social con el fin de propiciar las relaciones empresariales.

h. En el 2003 nace My Space, tal vez la red más grande del momento agrupando a más de 250 millones de usuarios.

i. En ese mismo año nace MSN Spaces llamado hoy Windows Live Spaces, que tiene 100 millones de  visitantes únicos al mes. En Colombia hay 1.5 millones de usuarios de esta red.

j. También en el 2003 nace Hi5 que, hoy por hoy, tiene 50 millones de cuentas activas.

K. Flickr nace en el 2004 como una red social que funciona a través del servicio de compartir fotografías.

l.  En este año también nace Orkut, la red social de Google con gran popularidad en Brasil y La India.

m. Facebook, la sensación del momento nace en el 2004, tiene más de 37 millones de cuentas activas y 50 millones de usuarios diarios.

n.  En el 2005 nace Yahoo 360, la red social de esta empresa que cuenta con servicio de correo, calendario, fotos, eventos, blog y música.

o. En el 2005 también nace Bebo, una red muy  básica con el fin de contactar amigos e intercambiar multimedia.

p. Y la última en la cadena ha sido Xing, esta nació en el 2006 con el fin de agrupar ejecutivos permitiéndoles compartir datos, crear agendas conjuntas y construir discusiones en torno a un tema común.



Wikipedia Google

viernes, 2 de noviembre de 2012







Google Imagenes

Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre si. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros  amistad, relaciones sexuales, entre otros. Se usa también como medio para la entre diferentes como chats, foros, en línea, , etcétera.  El origen de las  se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio  classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el  con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.  En 2002 comienzan a aparecer sitios  promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como  o Xing. Hay 

Wikipedia

Las redes sociales en internet han modificado durante los últimos años la manera en la que muchas personas se relacionan cada día y se han convertido en unas herramientas capaces de dar voz al ciudadano, pero también de acentuar trastornos de la personalidad.
Estudios recientes confirmaron la creciente necesidad de muchos usuarios de estar permanentemente conectados para interactuar con sus conocidos a través de plataformas comoFacebook, la más popular de las redes sociales, u otros servicios de mensajes a través del teléfono.
"Los medios sociales son adictivos porque eres el centro de la experiencia, por lo que de forma natural quieres pasar más tiempo en ellos, para ver cómo la gente te responde o responde a aquello que compartes", dijo a Efe el analista Brian Solís, de origen mexicano y español y experto de la consultora Altimeter Group.

24 horas sin internet

En esa dependencia se reconocen síntomas comunes en cualquier adicción, tal y como confirmó un experimento llevado a cabo en 2011 por la Universidad de Maryland, en EEUU, en el que se pidió a un millar de universitarios de 37 países que pasaran 24 horas sin internet ni medios de comunicación.
Tras un día sin contactos en la red, alrededor de un 20% de los estudiantes manifestaron un síndrome de abstinencia tecnológico con sentimientos de "desesperación", "vacío" o "ansiedad", unas respuestas que van en la línea de una encuesta realizada por la empresa tecnológica TeleNav en EEUU hace menos de un año.
Más de la mitad de los consultados aseguraron que preferían dejar el chocolate, el alcohol o la cafeína durante una semana antes que desprenderse temporalmente de sus teléfonos.

Día Nacional de la Desconexión

Campañas como el Día Nacional de la Desconexión, que celebra hoy en EEUU su tercera edición, intentan concienciar hacia un empleo más sano de las redes sociales, cuyo uso puede derivar en un narcisismo patológico, según un estudio publicado este mes en la revista Personality and Individual Differences.
Tras analizar los hábitos en Facebook de casi 300 personas de entre 18 y 65 años, los investigadores hallaron evidencias de dos elementos socialmente perjudiciales propios del narcisismo, como el ansia de protagonismo y la voluntad de aprovecharse de los demás.
Esas actitudes resultaron estar más patentes en aquellos que tenían más amigos en la red social, actualizaban su cuenta y su foto de perfil con más frecuencia y reaccionaban más agresivamente a quienes les criticaban en Facebook.

Famosos digitales

El peso adquirido por las redes sociales ha llegado al punto de que, según la Universidad de Maryland, la forma en la que se interrelaciona en ellas contribuye a crear la identidad del usuario frente a los demás y frente a uno mismo, una vinculación que no tiene por qué ser necesariamente negativa.
"Cualquier persona tiene la oportunidad de convertirse en un famoso en el mundo digital y las compañías y las marcas han visto ya que pueden conseguir buenos resultados cuando se relacionan con gente que ha logrado tener un estatus en la red", explicó Solís, autor del reciente informe "The Rise of Digital Influence".
En ese trabajo, planteado como una guía para ayudar a las empresas a sacar partido a las redes sociales, se apuntó la importancia que juega en este nuevo entorno virtual la figura del internauta influyente.
"La influencia no es popularidad y la popularidad no es influencia", indicó Solís, quien desmitificó la idea de que lo importante sea tener muchos seguidores en las redes sociales.
"Lo relevante es cómo reacciona la gente a lo que tú digas. Se trata de ver tu capacidad para causar un efecto. Puedes comprar todos los usuarios que quieras pero eso no afectará a tu influencia", añadió.

Google Redes Sociales Informacion
La Adicción A Las Redes Sociales En Jóvenes




Google Imágenes Redes Sociales 

jueves, 1 de noviembre de 2012